¿Descorcho yo el cava?

Posted on

“El caso, repito que anecdótico, ilustra como mínimo tres cosas bastante habituales en la restauración y la hostelería: 1) la ligereza con que se puede llegar a contratar, sin contrastar mínimamente si la persona tiene las competencias profesionales para ocupar un puesto de trabajo determinado, tanto da que las haya adquirido vía experiencia o vía formación; 2) que en sectores con gran competencia y en ausencia de salarios mínimos dignos, el empresario es capaz de coger al primero que pasa por la calle, siempre que se avenga a horarios y a precios generalmente abusivos, aunque no sepa abrir una botella de cava, y 3) que el consumidor tiene un nivel de exigencia muy bajo en calidad de servicio. Todo ilustra el tipo de estructura de empresa que existe en algunos sectores, incluido el del turismo low cost, que muchos todavía defienden.”

Modest Ginjoan (Economista)

(La Vanguardia 22/11/2017)

En una de esas comidas que hacemos un grupo de cinco amigos decidimos ir a un restaurante especializado en pollo. Como en ocasiones anteriores, pedimos el menú, con el añadido de que antes de empezar beberemos cava. La camarera nos pregunta qué marca queremos de las dos que tienen, escogemos una y al cabo de un rato llega ella con la cubitera y la botella de cava dentro. Coge la botella con una mano, se mira el cabezal de manera dubitativa mientras con la otra mano muestra un sacacorchos y dice “A ver, ¿ cómo se abre?”, lo que nos deja atónitos a los cinco de la mesa.

Le pregunto una cosa obvia, si no ha abierto nunca ninguna, y me dice que no; le pregunto qué nacionalidad tiene, y me dice que es española; le pregunto si nunca ha bebido cava, y contestación que sí, en fiestas, pero que en su casa las botellas no las abría ella. Le pregunto si quiere que le abra yo la botella, y me dice que sí. Lo hago mientras la camarera descubre que bajo el envoltorio del tapón hay una pequeña estructura metálica. La desenrollo, la saco y a continuación destapo el cava con una mano en el tapón y la otra sujetando la botella. Le doy la botella y nos sirve. La botella que pedimos un poco más tarde ya la destapa ella.

La anécdota no tiene más importancia que la sorpresa que nos provocó que un camarero (en este caso camarera) desconociera una cosa tan elemental en el servicio de restauración como destapar una botella de cava. Que eso pase en el llamado país del cava resulta muy raro, y que pase en un restaurante que en su carta ofrece cava, todavía más.

No, no piensen que echaré la culpa de esta situación anecdótica a la atenta y simpática camarera que gracias a la clientela aprendió cómo se destapaba una botella cava. La joven, de entre 25 y 30 años, quizás hacía por primera vez ese trabajo y vete a saber con qué tipo de contrato, cuánto cobra y qué tipo de incentivos tiene.

Como el hecho es que, trabajando en un restaurante, la camarera ni ha recibido ninguna formación (si es que hace falta) ni conoce cómo hacer una cosa elemental como destapar una botella, la atención la tenemos que poner en el contratante. El caso, repito que anecdótico, ilustra como mínimo tres cosas bastante habituales en la restauración y la hostelería: 1) la ligereza con que se puede llegar a contratar, sin contrastar mínimamente si la persona tiene las competencias profesionales para ocupar un puesto de trabajo determinado, tanto da que las haya adquirido vía experiencia o vía formación; 2) que en sectores con gran competencia y en ausencia de salarios mínimos dignos, el empresario es capaz de coger al primero que pasa por la calle, siempre que se avenga a horarios y a precios generalmente abusivos, aunque no sepa abrir una botella de cava, y 3) que el consumidor tiene un nivel de exigencia muy bajo en calidad de servicio. Todo ilustra el tipo de estructura de empresa que existe en algunos sectores, incluido el del turismo low cost, que muchos todavía defienden.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s